División sureste: nadando en la orilla
- NBARG
- 26 nov 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 1 dic 2018
Esta particular región hoy encuentra a sus equipos merodeando la línea clasificatoria a los playoffs con la misma irregularidad con la que comenzaron. Entre Charlotte y Orlando se disputan la cima de la zona, aunque ninguno tiene récord positivo en los veinte partidos que llevan jugados.
Lucas Torres

En la última actualización indicamos que la división sureste era la peor en toda la NBA en cuanto a resultados. En esta nueva entrada no vamos a poder modificar esa denominación: el área sigue siendo la más deficiente de la liga. Los equipos componentes son rivales accesibles para los candidatos al título, quitando alguna que otra hazaña del estelar Kemba Walker o de los Magics en una buena noche. A continuación, un repaso por las última dos semanas de estas franquicias.
Orlando Magic (10-10)
Hoy aparece en la primera posición de la zona con un andar difícil de descifrar, pero ha conseguido victorias que lo muestran como un equipo que piensa dar pelea con los elementos que tiene a disposición. En los últimos diez partidos cosechó un récord de 6-4, incluyendo una victoria ante Sixers y dos a los Lakers de LeBron James. Su mejor racha fue de tres triunfos al hilo (PHI-LAL-NYK) y solo la derrota contra los Wizards les impidió conseguir seis partidos ganados de forma consecutiva.
El jugador más valioso de esta franquicia, en la actualidad, es el montenegrino Nikola Vucevic. Su adaptación al nuevo rol de los pivotes lo está convirtiendo en un basquetbolista cada vez más influyente dentro de su equipo. Además de su capacidad anotadora (20 ppp) y el dominio de los rebotes (11 rpp) Vucevic presenta características de asistidor en algunos pasajes del partido, promediando 3.6 asistencias por encuentro. Nikola disputa alrededor de 30 minutos en cada duelo, lo cual lo hace una pieza clave para el equipo, detrás del jugador franquicia Aaron Gordon (32:37 mpp). La presencia de ambos hace que la defensa mantenga un nivel regular, con ayudas del rookie Mo Bamba desde el banquillo. A su vez, el rendimiento ofensivo depende de un par de jugadores y el juego perimetral no parece ser el fuerte del Magic. El desequilibrio los lleva a la irregularidad, pero el progreso es notable. Orlando se encuentra preparado para disputar su ingreso a playoffs, por su potencial y por el bajo nivel de sus competidores.

Charlotte Hornets (9-10)
No podemos hablar de esta franquicia sin hacer hincapié en la influencia que tiene Kemba Walker en los resultados. El base se lleva todos los reflectores en cada partido de los Hornets con actuaciones que destacan su habilidad para anotar, su influencia en el clutch y también el liderazgo para comandar a sus compañeros. Su promedio de puntos alcanzó los 28.2 por encuentro, estadística que lo posiciona como el cuarto mejor anotador de la NBA, solo detrás de Harden, Curry y LeBron James, autenticas bestias del canasto. Asimismo el rendimiento del equipo no parece ser el mejor, lo cual nos da a entender que Kemba no tiene acompañantes a la altura para conseguir los objetivos, y este problema debe ser remediado.
A comparación de Orlando, Charlotte tiene buena presencia perimetral y esto lo ubica entre los seis equipos más anotadores de la liga, pero en defensa no tienen reboteadores ni jugadores con la marca férrea que se necesita en partidos de esta magnitud. Cody Zeller es la referencia que tienen los Hornets en la pintura, pero los buenos 24 minutos que disputa parecen no ser suficientes para aumentar el rendimiento defensivo. Charlotte promedia 110 puntos en contra por partido, y esa cifra debe bajar porque es Kemba Walker quien proporciona la mayoría de las canastas de este equipo y, en una mala noche, nadie más los puede salvar.

Washington Wizards (7-12)
No han sido semanas fáciles para los Wizards. Además de su bajo rendimiento, parece ser que su GM puso a cada uno de sus jugadores en lista de transferencia. Dentro de los intercambiables también están John Wall y Bradley Beal, estrellas de la franquicia; ambos poseen contratos altos y extensos. Mismo caso para Oubre Jr y Otto Porter, aunque estas piezas parecen ser mucho más descartables. Esto sin dudas sacudió al mundo Wizard, pero el show debe continuar y el equipo de Scott Brooks mejoró en estos últimas dos semanas con respecto al terrible 2-7 que habían presentado anteriormente. Para destacar: victorias significativas ante Clippers y Pelicans en dos de los recientes tres partidos que disputaron.
Yendo directamente a las estadísticas, no sorprende en absoluto que tanto Wall como Beal lideren a su equipo en cuanto a puntos (40 pts entre ambos) y a minutos en cancha (34 cada uno). Esta dupla exterior es de las mejores que podemos ver en la NBA, comparados con Curry-Thompson, Paul-Harden o Lillard-McCollum. Sus actuaciones han salvado a Washington en más de una ocasión, como contra los Clippers recientemente, pero cuando éstos salen al banquillo, nadie puede puede tapar el hueco que dejan, ni en conducción ni en anotación. En el otro sector del juego, su defensa es realmente pésima; ocupan el puesto 28° en la liga con 117 puntos encajados por encuentro. Ni Howard, ni Porter, ni Mahinmi parecen ser la solución al agujero de los Wizards. Este desequilibrio no los va a hacer subir puestos en la tabla.

Miami Heat (7-12)
El conjunto de Erik Spoelstra está atravesando el peor momento de la temporada. De sus últimos diez partidos solo ganaron tres y perdieron siete. La excusa ya no está en los lesionados, ya que Wade está en forma nuevamente y James Johnson volvió a tener minutos en pista. Aún así, la baja de su base all-star Goran Dragic parece influir notablemente en el manejo de los tiempos de juego. El Heat presentó dos rachas de tres derrotas consecutivas ante rivales que ni siquiera están entre los primeros puestos. El equipo sufre evidentes baches que le complican cerrar sus partidos cuando tiene la ventaja, pero también son incapaces de remontar los juegos que se le presentan difíciles.
En los titulares sigue mandando Josh Richardson, tanto en minutos (34:53) como en puntos (20 por partido); el alero es la pieza más importante del equipo. Detrás de él aparece Rodney McGruder, un hombre polifuncional que aparece en todos los sectores de la cancha. Defensivamente, Hassan Whiteside representa casi todos los rebotes, promediando 14 por encuentro y es el líder en bloqueos de toda la liga (3.0 pp). Desde el banquillo Spoelstra no encuentra respuesta en la rotación, con la gran cantidad de variantes que tiene para adaptarse a los distintos ritmos del partido. El Heat necesita imponer lo suyo, con su juego perimetral y la defensa aguerrida tanto interior como exteriormente. Los resultados no prometen un futuro mejor, y el rendimiento tampoco.

Atlanta Hawks (4-16)
Junto a Phoenix, los peores equipos de la NBA. La etapa de transición está bastante clara, y los aficionados lo saben. El panorama no es nada alentador, en absoluto: representan la defensa más anotada, uno de los ataques menos efectivos y tampoco cuentan con jugadores que puedan mejorar este presente. Trae Young es uno de los rookies más talentosos que han aparecido esta temporada, y en la cancha responde a la altura. El novato disputa casi 30 minutos por partido con un alto promedio de 15 pts y 7 rebotes en cada uno de ellos. No hay tierra más allá de Trae, así que nada va a cambiar en la franquicia, al menos esta temporada. La idea sigue firme: mantener picks, mejorar jugadores jóvenes y apuntar a la agencia libre del próximo año.
El momento a destacar: Vince Carter llegó a los 25.000 puntos en toda su carrera. El alero de 41 años alcanzó la marca que solo 22 jugadores en la historia de la NBA pudieron lograr. No pasó desapercibida la forma en la que lo consiguió: con una volcada, fiel a su carrera.
Seguí los partidos de la temporada con el hashtag #TEMPORADAxNBARG
Comments